Ruedas y huellas de neumático en la reconstrucción de accidentes de tráfico
La rueda como parte del vehículo, reglamento y características Antes de entrar en materia y explicar cómo se comportan las ruedas en una maniobra evasiva ante un incidente vial o ante un accidente de tráfico, es importante describir cómo son las ruedas que llevan los vehículos actuales, para entender su funcionamiento y qué características técnicas […]
¿Cómo pueden ayudarnos las lámparas de un vehículo en la reconstrucción de un accidente de tráfico?
¿Cuándo puede ser interesante saber si las luces están o no encendidas en un siniestro vial? Para el perito reconstructor de un siniestro vial será de gran importancia determinar qué luces del vehículo estaban o no encendidas en el momento en el que se produce un accidente, en aquellos casos en los que de dichas […]
Análisis de las deformaciones de los vehículos implicados en un accidente de tráfico
¿Cómo puede ayudarnos el análisis de las deformaciones de los vehículos implicados en un siniestro vial? A la hora de reconstruir un accidente de tráfico, el análisis de los daños y las deformaciones de los vehículos es una pieza principal en el estudio del perito reconstructor. Estas deformaciones nos ayudarán a aplicar unos métodos energéticos […]
Principios físicos para calcular la velocidad en un accidente de tráfico
INTRODUCCIÓN Existen diferentes métodos que utilizamos los peritos para calcular la velocidad a la que circulaba un vehículo cuando se produce un accidente de tráfico. Sin embargo, generalizando, podemos afirmar que la mayoría de métodos de cálculo parten de uno de estos dos principios físicos que vamos a abordar en este post: el principio de […]
El ciclo semafórico. ¿Sabes qué es y cómo puede ser útil en la reconstrucción de un accidente de tráfico?
Definición de ciclo semafórico Llamamos ciclo semafórico al tiempo que transcurre desde el cambio de un grupo semafórico hasta la repetición de la misma situación, en una secuencia de maniobra completa en los semáforos conectados a un mismo regulador. Cada uno de los ciclos semafóricos está dividido en fases, durante las cuales la configuración de […]
¿Cuántos modelos de seguridad vial conoces?
Imposibilidad de reducir a un post las teorías existentes sobre seguridad vial Cuando nos planteamos escribir un post sobre las teorías y los modelos que existen para comprender la seguridad vial e intentar prevenir los siniestros viales[1], fuimos conscientes en todo momento de la cantidad extensísima de material que hay y de la imposibilidad de […]
Seguridad vial urbana. ¿Cómo debemos abordarla para que sea efectiva?
Panorama cuantitativo de los siniestros viales urbanos en España En la última década ha aumentado considerablemente la siniestralidad urbana en España. Así lo demostraba un estudio de Fundación Línea Directa publicado en 2019, el cual analizaba la evolución de los accidentes de tráfico en vía urbana en España entre 2013 y 2017. Entre las principales […]
Siniestros viales con motoristas: ¿qué factores intervienen?, ¿cómo evitarlos?, ¿qué tener en cuenta en la reconstrucción de este tipo de accidentes?
El aumento de la siniestralidad vial de las motos en los últimos años Aumento de los accidentes de moto en la desescalada Uno de los temas que están preocupando en España en materia de seguridad vial desde el inicio de la desescalada es el aumento de la siniestralidad de motoristas. Así lo apuntaba el Director […]
Colisiones frontolaterales: qué son y cómo llevamos a cabo una reconstrucción en este tipo de accidentes
¿Qué entendemos por una colisión frontolateral? Hablamos de este tipo de colisión, también llamada embestida, cuando un vehículo impacta con su parte delantera contra el lateral de otro. En función del ángulo que forman los ejes longitudinales implicados en la colisión, diferenciaremos entre colisión frontolateral, perpendicular u oblicua. Además, dependiendo, del punto de la zona […]
Colisiones frontales
¿Qué entendemos por una colisión frontal? Es el tipo de colisión que se produce cuando dos vehículos en movimiento impactan en su zona delantera. En función de cuál sea el punto de colisión entre ambos, podemos encontrar 3 supuestos: los ejes longitudinales de los vehículos coinciden, el ángulo que forman los ejes longitudinales de los […]