Seguridad vial y espacios compartidos
¿Es posible en España circular por las vías urbanas sin semáforos y sin señales de tráfico? Los que la pasada semana visteis el coloquio online de Executive Forum en el que participaba Pere Navarro, recordaréis que aludió a la idea de suprimir los semáforos y las señales para calmar el tráfico, algo que insinuó que […]
Colisiones frontales
¿Qué entendemos por una colisión frontal? Es el tipo de colisión que se produce cuando dos vehículos en movimiento impactan en su zona delantera. En función de cuál sea el punto de colisión entre ambos, podemos encontrar 3 supuestos: los ejes longitudinales de los vehículos coinciden, el ángulo que forman los ejes longitudinales de los […]
Las rotondas o glorietas. ¿Por qué nos cuesta tanto entenderlas?
¿Qué es una glorieta según el Código de Tráfico y Seguridad vial en España? Las glorietas son un tipo especial de intersección, giratoria, en la que se rompe la regla general de prioridad de la derecha en favor de quienes circulan ya dentro de dicha glorieta o rotonda. El Texto refundido Ley de Tráfico, Circulación […]
Seguridad vial y big data: ¿Cómo pueden los datos compartidos y conectados mejorar la circulación y reducir los accidentes de tráfico?
Seguridad vial predictiva: un paso más allá de la seguridad vial activa y pasiva Si hasta hace poco en seguridad vial se hablaba fundamentalmente de seguridad activa y pasiva, desde hace algunos unos años se habla cada vez más de seguridad vial predictiva. Esta se basa en mecanismos y tecnologías que nos permiten determinar hasta […]
Tercera conferencia sobre seguridad vial en Estocolmo ¿Sabes qué es y qué temas se han tratado?
¿Cuándo y para qué se ha desarrollado la Tercera Conferencia sobre Seguridad Vial en Estocolmo? La Tercera Conferencia Mundial sobre Seguridad Vial se celebró en Estocolmo los pasados días 19 y 20 de febrero, a iniciativa de la Asamblea de Naciones Unidas, copatrocinada por el gobierno de Suecia y la Organización Mundial de la Salud (OMS). […]
La percepción del riesgo en la conducción. Modelos y teorías
El factor humano y la percepción del riesgo en los accidentes de tráfico Cuando se produce un accidente de tráfico el primer factor que interviene es el factor humano. Conducir pasa por coordinar muchas acciones complejas que implican un grado elevado de riesgo. En la vía, conductores y peatones están constantemente tomando decisiones, llevando a […]
Accidentes de tráfico con animales. ¿Qué debes saber?
Como gabinete pericial especializados en la reconstrucción de accidentes de tráfico, son numerosas las investigaciones que hemos llevado a cabo de siniestros viales con animales. De acuerdo con el último anuario estadístico publicado de la DGT, que es de 2017, en 2017 se produjeron 427 accidentes con víctimas por atropello a animales, 363 en […]