Curso Analyzer Pro Principiantes

Free
Free access this course

Que aprenderemos?

  • Este es un curso exprés que te dará un panorama global sobre cómo usar AnalyzerPro en la reconstrucción de accidentes de tráfico

Público objetivo

  • Ingenieros expertos en la reconstrucción de accidentes de tráfico

Etiquetas

Materiales incluidos

  • Vídeos
  • Dossieres

Requisitos

  • Si eres un usuario no familiarizado con el programa, te recomendamos ver los tutoriales en orden.
  • Si tienes experiencia en el manejo del programa puedes ir directamente a los tutoriales sobre los que tienes dudas.

Currículum del curso

01. Introducción
-Cómo usar AnalyzerPro dependiendo de tu nivel de manejo del programa -Diferencias entre cinemática y cinética -Flujos de trabajo en AnalyzerPro

  • Introducción
    04:33

02. Herramientas de dibujo
En este tema aprenderás: -funcionamiento general de las herramientas de dibujo -trazado y modificación de líneas -trazado y modificación de flechas que pueden ser utilizadas como herramienta de medición -creación y modificación de formas geométricas -trazado y medición de líneas curvas -medición de longitudes en curvas con la regla curva -etiquetado de los objetos gráficos en un croquis -modificación del aspecto de los cuadros de texto -dibujo de pasos de peatones y líneas de señalización horizontal -ocultación de objetos gráficos usando máscaras y capas -dibujo y modificación de intersecciones, líneas de calle y rotondas -inserción de señales de tráfico -inserción de vehículos como objetos gráficos -inserción , medición y escalado de imágenes -uso de imágenes superpuestas -activación y desactivación de imágenes como objeto de fondo

03. Datos del vehículo
En este tutorial os explicaremos: -como cargar los datos de diferentes vehículos en AnalyzerPro -como cargar los datos desde la base de Datos de AnalyzerPro o desde una base de datos externa -como ajustar los datos de contorno de los datos geométricos del vehículo con un DXF importado -cargar un modelo 3D de un vehículo desde AnalyzerPro -especificar una ruta en la base de datos "Autoview" para ahorrar pasos de trabajo en la elaboración de nuestro proyecto

04. Pantalla principal de datos
-Te explicamos cómo usar la pantalla de datos cinemáticos (tiempo y distancia) -La pantalla principal de datos se relaciona con cada uno de los vehículos implicados en el siniestro -Cálculo cinemático partiendo de valor final (cálculo inverso) o inicial (cálculo hacia adelante) -Segmentación de las etapas del siniestro en fases -Parámetros que debemos introducir en cada una de las fases para efectuar un cálculo -Cómo reajustar determinados valores en la pantalla de datos

05. Animación de los agentes implicados
Cómo activar y desactivar la animación de la línea de conducción de un vehículo. La importancia de la pantalla principal de datos para poder animar la trayectoria de un vehículo Cómo activar y desactivar la animación de un vehículo Como reproducir la animación de la trayectoria de un vehículo Uso del display de coordenadas Diagramas de distancia-tiempo Presentar varias ventanas simultáneamente Cómo valorar si la trayectoria seguida por un vehículo es físicamente factibe

06. Módulo de giro
Introducción a los módulos Módulo de giro como ejemplo Módulo y selección de vehículos Seleccionar una fase libre para efectuar el cálculo del módulo Transmisión de los datos calculados a la pantalla de datos principal Visualización del cálculo efectuado en el módulo (animación)

07. Sincronización de los procesos de conducción

08. Dinámica de conducción
Recordamos las diferencias entre cinemática y dinámica Aprendemos a trabajar con el módulo de dinámica de conducción. En este caso solo podemos hacer cálculos hacia adelante. Aprender a trabajar con umbrales de duración. Com o visualizar las posiciones intermedias en los diferentes intervalos de tiempo. Ajustes para modificar las duraciones de los intervalos. Exportar los datos de dinámica a la pantalla principal de datos.

09. Cantidad de movimiento
Aprendemos a analizar una colisión aplicando el método de cantidad de movimiento. Estimamos el punto de colisión y la velocidad de colisión con base en las huellas y los daños. Profundizamos en la ventana de análisis de colisiones. Aprendemos a estimar el punto de máximo solapamiento y a modificar los ejes del punto de transmisión del impulso. Aprendemos a ajustar los datos de la simulación y a utilizar el botón deltaT. Exportamos de nuevo los datos de colisión y precolisión a la cinemática.

10. Análisis de colisión hacia atrás
-Utilización del módulo de análisis de colisión hacia atrás -Posiciones intermedias de los vehículos partiendo de la posiciones conocidas -Calcular la velocidad postcolisión a partir de los datos disponibles -Como modificar parámetros en nuestro cálculo

11. Visualización en 3D
-Insertar elementos en 2D en un croquis -Abrir la ventana 3d y simultanear las ventanas 2D y 3D. -Modificar la posición o tamaño de elementos en la ventana 2D que automáticamente quedarán modificados en la ventana 3D. -Transformar líneas y formar geométricas en elementos 3d. -Uso de la pantalla de luz solar. -Dar sombras a los elementos 3D. -Marcar /modificar el norte en el croquis y en el escenario 3D

12. Fotogrametría 3D y nube de puntos
Aplicaciones de la fotogrametría con Aanlyzer PRO: -recreación de escenarios en 3D del lugar del siniestro -recreación en 3d de vehículos deformados

13. Análisis de colisiones
-Aprenderemos con un ejemplo a utilizar el análisis automático de colisiones partiendo de un mapa con un croquis y de los datos de los vehículos implicados. -Estableceremos los pasos a seguir para este análisi automático y aprenderemos cómo variar algunos parámetros. -Aprenderemos a exportar los resultados y a seleccionar la opción que consideramos más adecuada.